GARDASIL 9 - NUEVA VACUNA CONTRA EL HPV
¿POR QUÉ ES NECESARIO VACUNARSE?
El Gardasil-9 previene muchas formas de cáncer provocadas por infecciones por el virus del papiloma humano (VPH), por ejemplo:
- Cáncer cervical en mujeres
- Cáncer de vagina o de vulva en mujeres, y
- Cáncer de ano en mujeres y hombres
Además de estas formas de cáncer, el Gardasil-9 previene también las verrugas genitales tanto en mujeres como en hombres.
En los Estados Unidos, alrededor de 12,000 mujeres presentan cáncer cervical cada año y cerca de 4,000 fallecen a causa de este. El Gardasil-9 puede prevenir la mayoría de estos casos.
La infección por VPH a menudo surge del contacto sexual y la mayoría de las personas resulta infectada en algún punto de la vida. Alrededor de 14 millones de estadounidenses se infectan todos los años. Muchas infecciones desaparecen por sí mismas y no provocan problemas serios. Pero miles de mujeres y hombres sufren cáncer y enfermedades a causa del VPH.
La vacuna contra el VPH
El Gardasil-9 es una de tres vacunas aprobadas por la FDA contra el VPH. Esta vacuna se recomienda tanto para hombres como para mujeres. Se administra rutinariamente a los 11 o 12 años de edad, pero puede administrarse desde los 9 y hasta los 26 años en hombres y mujeres.
Se recomienda administrar tres dosis de Gardasil-9, aplicando la segunda y la tercera dosis 2 y 6 meses después de la primera.
La vacunación no es un sustituto de las pruebas de detección de cáncer cervical (cuello uterino). Esta vacuna no protege contra todos los tipos de VPH que provocan este tipo de cáncer. Las mujeres aun deben realizarse regularmente pruebas de Papanicolaou.
ALGUNAS PERSONAS NO DEBEN RECIBIR ESTA VACUNA
- Cualquier persona que haya tenido una reacción alérgica que representó un riesgo para la vida después de haber recibido una dosis de la vacuna contra el VPH no debe recibir otra dosis.
- Cualquier persona que tenga una alergia seria (que represente un riesgo para la vida) a algún componente de la vacuna contra el VPH no debe recibirla.
Comente a su médico si tiene alguna alergia seria conocida, incluso alergia seria a la levadura.
- La vacuna contra el VPH no se recomienda para mujeres embarazadas. Si se entera de que estaba embarazada cuando se le aplicó la vacuna, no hay por qué esperar problemas para usted o para el bebé. Se recomienda especialmente a cualquier mujer que se entere de que estaba embarazada cuando recibió esta vacuna contra el VPH a contactar el registro de vacunación contra el VPH durante el embarazo del fabricante al 1-800-986-8999.
- Si presenta una enfermedad leve probablemente se pueda vacunar hoy mismo. Si tiene una enfermedad moderada o grave, probablemente deba esperar hasta recuperarse. Su médico podrá asesorarlo.
RIESGOS DE UNA REACCIÓN A LA VACUNA
Con cualquier medicamento, incluso las vacunas, hay probabilidades de que se produzcan efectos secundarios. Generalmente, son leves y desaparecen por sí solos, pero también es posible que se produzcan efectos secundarios graves.
La mayoría de las personas que se vacunan contra el VPH no tienen ningún tipo de problema con la vacuna.
Problemas leves o moderados luego de la aplicación de Gardasil-9
Reacciones en el brazo en el que se aplicó la vacuna:
- Dolor: aproximadamente 9 de cada 10 personas
- Enrojecimiento o hinchazón: aproximadamente 1 de cada 3 personas
Fiebre:
- Leve (100°F o 38° C): aproximadamente 1 de cada 10 personas
- Moderada (102°F o 39° C): aproximadamente 1 de cada 65 personas
Otros problemas:
- Dolor de cabeza: aproximadamente 1 de cada 3 personas
Problemas que pueden producirse después de la aplicación de cualquier vacuna:
- Después de cualquier procedimiento médico, incluida la vacunación, pueden presentarse desmayos breves. Sentarse o acostarse aproximadamente por 15 minutos puede ayudar a evitar desmayos y lesiones causadas por una caída. Informe a su médico si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
- Algunas personas pueden tener dolor fuerte en el hombro y dificultad para mover el brazo donde se aplicó la inyección. Esto es muy poco común.
- Cualquier medicamento puede provocar una reacción alérgica grave. Dichas reacciones son muy poco comunes con las vacunas (se calcula que hay 1 por cada millón de casos) y puede suceder al cabo unos minutos o unas horas luego de la vacunación.
Como es el caso con cualquier medicina, hay una probabilidad muy remota de que la vacuna provoque una lesión seria o la muerte.
La seguridad de las vacunas se vigila constantemente. Para obtener más información, visite: www.cdc.gov/spanish/inmunizacion/index.html.
¿QUÉ HAGO SI OCCURRE UNA REACCIÓN GRAVE?
¿A qué debo prestar atención?
Debe prestar atención a cualquier aspecto que le preocupe, como signos de una reacción alérgica grave, fiebre muy alta o comportamiento inusual.
Los signos de una reacción alérgica grave pueden incluir urticaria, hinchazón de la cara o la garganta, dificultad para respirar, pulso acelerado, mareos y debilidad. Estos normalmente comienzan entre algunos minutos y algunas horas después de la vacunación.
¿Qué debo hacer?
Si cree que se trata de una reacción alérgica grave u otra emergencia que no puede esperar, llame al 9-1-1 o lleve a la persona al hospital más cercano. De lo contrario, llame a su médico.
Posteriormente, es necesario reportar la reacción al Sistema para reportar reacciones adversas de las vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Su médico puede presentar este informe o puede hacerlo usted mismo a través del sitio web del VAERS en www.vaers.hhs.gov o llamando al 1-800-822-7967.
El VAERS no proporciona asesoramiento médico.
PROGRAMA NACIONAL DE COMPENSACIÓN POR LESIONES OCASIONADAS POR VACUNAS
El Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas (VICP, por sus siglas en inglés) es un programa federal que se creó para compensar a las personas que pueden haber tenido lesiones a causa de determinadas vacunas.
Las personas que creen que pueden haber tenido lesiones ocasionadas por una vacuna pueden informarse sobre el programa y sobre cómo presentar una reclamación llamando al 1-800-338-2382 o visitando el sitio web del VICP enwww.hrsa.gov/vaccinecompensation. Existe un límite de tiempo para poder presentar una reclamación para ser compensado.
¿DÓNDE PUEDO OBTENER MÁS INFORMACIÓN?
- Pregúntele a su médico. El profesional puede darle el instructivo que se incluye con la vacuna o sugerirle otras fuentes de información.
- Llame al departamento de salud local o del estado.
Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés):
- Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) o
- Visite el sitio web de los CDC www.cdc.gov/vaccines
—————
Contacto
Geneyro , Marcelo NicolasMédico Especialista en Ginecología
Remedios de Escalada 599
Resistencia - Chaco
3500
Consultas https://doq.chat/151269
3624571704 secretaria
3624563108 celular sms
https://doq.chat/151269
mcngmg@gmail.com